Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

¡¡Basta de precarizar las condiciones de trabajo!!

Fecha: 27 de Enero de 2025

¡¡BASTA DE PRECARIZAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO!!

Telefónica ha enviado a la Representación de los Trabajadores los datos del Informe de Actividad de las Empresas Colaboradoras para el Primer Trimestre de 2025. Y en ese Informe se detalla que 34.121 trabajadores y trabajadoras estarán a nuestro lado, pero con peores condiciones.

Uno de las grandes artimañas de los últimos gobiernos para maquillar los datos del desempleo es alardear del número de afiliados a la Seguridad Social como referencia de la buena marcha de la Economía para la Clase Trabajadora; sin tener en cuenta el derrumbe del poder adquisitivo y de los bajos salarios que sufren, sobre todo, jóvenes, mujeres o inmigrantes.

En esa lógica autocomplaciente se encuentra la empresa para la que trabajamos. Pero, aún peor, también lo están los sindicatos que secundan sus manejos. Y lo hacen no solo para seguir aumentando sus beneficios, sino también para hacernos creer que estamos en el camino correcto para hacer del capitalismo un sistema humano preocupado por nuestros intereses. A partir de ahí, concluir que el colaboracionismo entre clases es beneficioso para nosotros/as no deja de ser un pequeño paso que CCOO y UGT no han dudado en dar. Y así nos va.

El compañero/compañera de la contrata cobra muchísimo menos, sus condiciones laborales son las del sector que el empresario decide, no reciben formación, pueden ser sancionados o despedidos de forma arbitraria, están totalmente desprotegidos ante los abusos del patrón, la mayoría de las veces sin representación sindical... Y ese es el nuevo modelo que el sistema capitalista persigue desde hace años y que en Telefónica encuentra terreno abonado.

Una empresa que llegó a tener 75.000 trabajadores/as y que ahora no llega ni a los 20.000, con un volumen de trabajo muchísimo mayor pero que aprovecha la legislación existente sobre subcontratación para exprimir cada vez más a la clase obrera. Esa cadena interminable de subcontratación, en la práctica, exime a Telefónica de sus responsabilidades contractuales con el trabajador/a. Así, los accidentes laborales en contratas y subcontratas no cuentan y, por tanto, no se dedican los recursos necesarios para la prevención con el consiguiente ahorro de costes que se transforma beneficios empresariales.

Resulta muy llamativo e incongruente a la vez, que en el Pacto de Desconvocatoria de la ejemplar Huelga que puso contra las cuerdas a Telefónica, y que protagonizaron los trabajadores/as de las Empresas Colaboradoras (EE.CC.) en 2015, firmado y negociado por CC.OO. y UGT con las Empresas que prestan sus servicios para Telefónica, se adquirió el compromiso y objetivo para diciembre de 2016 de alcanzar una cuota del 70% de personal con recurso propio. Un compromiso que tras la desconvocatoria de la Huelga quedó en el olvido, como era de prever.

Desde Alternativa Sindical de Clase (ASC) estamos denunciando constantemente que la dinámica de los agentes sociales y empresa en los últimos convenios colectivos busca el desmantelamiento de la empresa favoreciendo la subcontratación y, por tanto, la precarización de las condiciones laborales. Y animamos a las compañeras y compañeros de las Empresas Colaboradoras a contactar con este sindicato con el objetivo de organizarnos para conseguir que el mismo trabajo sea remunerado con el mismo salario y con las mismas condiciones.

¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!

¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!

  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Alternativa Sindical de Clase

Acceso al Modo Gestin