Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

ORíGENES Y FINES DE A.S.C.

El sindicato ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE (ASC) se constituye como tal en julio de 1999, aunque antes un grupo de sus integrantes, trabajadores y trabajadoras de la empresa Telefónica de España, ya presentaron candidaturas en las Elecciones Sindicales de esta empresa. Hasta  ese momento  eran militantes de CC.OO, sindicato que abandonaron, tras un proceso de profundas discrepancias ya que, junto a UGT estaba cada vez más entregado a los intereses de la empresa y, por la vía del pacto, iban reduciendo drásticamente, cuando no eliminando, uno tras otro los derechos de los trabajadores y trabajadoras a cambio de prebendas de todo tipo (participación en la gestión del Fondo de Pensiones y de los Fondos Sociales, Liberados y Liberadas, cargos...)

Nuestro modelo sindical de clase

El sindicato ASC se constituye  con ámbito de actuación en todo el Estado y funcional para todos los trabajadores y trabajadoras, activos/as y pasivos/as y en todos los sectores de la producción, incluido el del funcionariado estatal, autonómico y provincial. 

Desde nuestro nacimiento tenemos claro que el modelo sindical de los sindicatos amarillos, que se han convertido en empresas y que perciben enormes cantidades de euros en forma de subvenciones de todo tipo, con cientos de asalariados/as y liberados/as, que no saben lo que es un puesto de trabajo, pero que son quienes llevan a cabo la acción sindical, la negociación de convenios, etc., ese modelo que se  ha demostrado nefasto para los intereses del conjunto de la Clase Obrera. 

En contraposición, en ASC centramos la acción sindical en los siguientes puntos: 

Protagonismo de los trabajadores y trabajadoras, mediante asambleas o cualquier otro tipo de consulta (correos, recogida de firmas...) en la elaboración de las plataformas reivindicativas, en los objetivos de lucha, en la organización de la misma y en  la toma de decisiones  sobre cualquier  tema que  los y las afecte. 

En los  Estatutos de ASC se recoge: 

  • Independencia de nuestra organización sindical, tanto de las empresas como del Estado.
    • Eliminación de todo tipo de privilegio o subvención, tanto del Gobierno como de las empresas, ya que esto condiciona sin duda cualquier proceso de negociación en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras. Porque, decimos nosotros, QUIEN PAGA MANDA
    • </ul>
      • Nuestra única financiación es la obtenida de las cuotas de los afiliados y afiliadas.
      • Por tanto, todos los medios de los que disponemos, en cualquier momento, local, teléfono, ordenadores, página web., Asesoría Jurídica, etc. se financian exclusivamente a través de dichas cuotas, y se irán aumentando/mejorando en función del numero de afiliados y afiliadas.
      • Las cuotas en ningún caso son cargadas en nómina a fin de que las empresas no puedan disponer del número de trabajadores/as pertenecientes a nuestra organización, otro signo de esta independencia sindical.

Los delegados y delegadas  sindicales:

      • Deben estar ligados a su puesto de trabajo, "eliminación de los liberados y liberadas".
      • No se deben utilizar como privilegios las garantías que concede el Estatuto de los Trabajadores a los y las representantes de los Trabajadores y Trabajadoras.
      • No deberán aceptar cargo alguno en sus empresas, mientras ostenten esa representación.
      • No firmaran, ni negociarán ningún acuerdo con las empresas sin consultar previamente a los trabajadores y trabajadoras afectados/as.
      • No deben realizar horas extras.
      • Deben reportar mensualmente el parte de actividad sindical y gasto del crédito horario disponible como representantes de los trabajadores y trabajadoras.

Trabajamos para recuperar el papel de los comités de empresa como órganos unitarios de representación de todos los trabajadores/as, a través de su funcionamiento efectivo, dando participación a los trabajadores y trabajadoras, defendiendo sus intereses y condiciones laborales, mediante una acción sindical alejada del sindicalismo burocrático y de empresa.

Pretendemos que los derechos sindicales sean derechos para todos los y las  trabajadores/as en los centros de trabajo y no prebendas para las cúpulas sindicales, los delegados y delegadas,  o para las propias organizaciones. 

Coordinación con otras organizaciones sindicales: 

Como medio de unidad y organización del conjunto de los trabajadores y trabajadoras que sufrimos los efectos de los acuerdos patronal/sindicatos y para coordinar la lucha frente al sindicalismo  del sistema, amarillo y entreguista de CC.OO y UGT, para defender nuestros derechos desde una perspectiva de clase y dentro de un marco más amplio que el de la empresa, trabajamos junto a otras organizaciones alternativas dentro del Bloque Combativo, de las Marchas de la Dignidad…y,  a nivel internacional, somos miembros de la Federación Sindical Mundial (FSM)

Asesoría Jurídico Laboral:

Disponemos de un grupo de abogados/as a los que les exigimos una conciencia de clase para tratar las denuncias de los trabajadores y trabajadoras, así como para defender  los asuntos que como sindicato de clase tenemos que acometer en los Juzgados, ya que lo más importante para nosotros es la defensa de los intereses de los trabajadores/as sin renunciar a ningún derecho de nuestra clase. 

También disponemos de asesores/as que realizan su trabajo de manera militante y sin percibir salario alguno. 

Conclusión: 

Somos un sindicato de clase, reivindicativo, combativo, internacionalista, solidario, de y para los trabajadores y trabajadoras, con el fin de defender los derechos laborales, salariales, sociales y de salud laboral de los mismos. Por eso nuestro lema es muy claro: 

Para avanzar en este sindicalismo es imprescindible tu incorporación, aportación, y participación, mediante  la afiliación al sindicato.

¡¡Te esperamos!!   

Enero 2019

 

lema

 

Acceso al Modo Gestin