Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 21 de Julio de 2025

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD DE ASC CON LOS TRABAJADORES/AS DEL METAL DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

Las batallas aisladas no deciden la guerra, la guerra que el capital y sus esbirros sindicales de CC. OO y UGT han lanzado contra los trabajadores/as del metal de la bahía de Cádiz no es más que otro capítulo de la lucha histórica del capital contra la clase obrera por aumentar la explotación,  y por tanto sus beneficios. 

Pero como en toda lucha, tanto la que gana como la que no, hay valoraciones y aprendizajes que preparan para el siguiente enfrentamiento, ya que mientras exista explotación la lucha continuará hasta la consecución plena de los derechos para nuestra clase. 

La lucha que los trabajadores/as del metal de Cádiz han sostenido contra los empresarios y sus cipayos durante 23 días es el ejemplo a seguir en esa lucha constante y consecuente que ha tenido la virtud de reflejar con enorme claridad todos los métodos, procedimientos y formas que el estado capitalista utiliza y utilizará para intentar acallar las justas protestas de la clase obrera en la defensa de sus intereses como clase. En esta huelga, que ha finalizado como comenzó, con la participación de los trabajadores/as en asambleas dando su opinión, haciendo sus propuestas y poniéndolas en práctica ha puesto de manifiesto que este estado, ningún estado, es neutral. Los aparatos represivos del estado han funcionado como corresponde a los intereses de la clase a la que representan. 

En nuestro caso el mal llamado gobierno más progresista de la historia de España ha utilizado los clásicos métodos represivos de todo estado capitalista contra la clase obrera que reivindica sus derechos. Las detenciones de todo tipo y no solo de los trabajadores/as participantes directamente en acciones reivindicativas, también contra sus entornos familiares y sociales, en el mejor modelo franquista, las multas desorbitadas con el claro fin de amedrentar, de aterrorizar, ha sido la práctica habitual. El papel del PSOE y su compañero histórico de viaje la UGT, junto con CC. OO han mostrado claramente a quienes y como representan. 

La alianza, gobierno, patronal y sindicatos del sistema han sido los instrumentos para combatir y acabar con la huelga de los trabajadores/as que han visto como UGT y CC. OO desde el primer momento utilizaban el método de ponerse delante de las reivindicaciones para pactar inmediatamente con los empresarios las miserables medidas de un convenio que avergonzaría a cualquier sindicato que como tal se definiera. Si bien han logrado, de momento, evitar la victoria de la unidad combativa de la clase obrera del metal gaditano no han podido acabar con la dignidad de la clase obrera enfrentada a tan poderosos enemigos. 

Esa huelga que comenzó a mediados de junio como una movilización para negociar el nuevo convenio colectivo del sector con el objetivo de recuperar derechos arrebatados, como el Plus Tóxico Penoso además de frenar la precarización creciente que castiga especialmente a los/las jóvenes trabajadores, se convirtió en un estallido que desbordó los intentos bastardos de controlar en todo momento el proceso huelguístico. 

El detonante de esta reacción fue el preacuerdo firmado unilateralmente por UGT el 27 de junio. Un convenio con vigencia hasta 2031, sin garantías inmediatas de recuperar derechos perdidos y que, según los propios trabajadores, abría la puerta a una mayor precariedad. Lejos de celebrar el acuerdo, centenares de trabajadores y trabajadoras lo rechazaron en asamblea, denunciando que había sido pactado a espaldas de la clase obrera, acordando continuar la huelga de forma indefinida, apoyados por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), y posteriormente por otros muchos sindicatos y organizaciones.       

En Cádiz, las asambleas volvieron a ser el alma del conflicto. Reuniones masivas de cientos de trabajadores/as marcaron el pulso de una movilización que ya no giraba solo en torno al convenio. Se trataba de decir basta a un modelo productivo basado en la subcontratación salvaje, en el empobrecimiento y explotación planificada, y en la domesticación de la protesta a través de un sindicalismo convertido en una parte importante del Estado y de los patrones; y no en herramienta de lucha. 

CC.OO. optó por la ambigüedad. Aunque no firmaron el preacuerdo, tampoco respaldaron la huelga indefinida. Su portavoz en Cádiz incluso criticó públicamente a los sindicatos combativos por “actuar desde la anarquía” y abogó por el “compromiso” y la “legalidad”. Muchos afiliados/as de base, tanto de CC.OO. como de UGT, desobedecieron a sus direcciones y apoyaron abiertamente la huelga

Como en la huelga de 2021, la respuesta del Gobierno central fue la represión. Más de 20 trabajadores/as detenidos, operaciones policiales con registros en domicilios, multas de hasta 40.000 euros y una estrategia mediática orientada a criminalizar la protesta. En barrios enteros se vivió un clima de hostigamiento que buscaba infundir miedo. La operación Fuego, abierta por la Policía Nacional, apunta a los/las huelguistas con acusaciones de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. El esperpento del sistema ha llegado hasta sus últimas consecuencias en el caso de un trabajador que recientemente casado fue a Barajas para volar a Cuba a celebrar su viaje de bodas. Allí fue detenido acusado de participar en disturbios teniendo un proceso abierto. 

Esta actitud contrasta de manera vergonzosa con la que Gobierno y fuerzas de seguridad a su servicio, han tenido y hemos visto estos días en Torre Pacheco, fascistas atacando a personas inmigrantes, a periodistas, lanzando consignas asesinas…identificados plenamente y sin que hayamos visto detenciones, ni multas. 

La lucha va a continuar, debe continuar.  Alternativa Sindical de Clase continúa apoyando y se pone al servicio de la clase obrera en general y de los metalúrgicos/as gaditanos/as, entendiendo que su solidaridad de clase con los trabajadores/as del metal de Cádiz no solo es la caja de resistencia, sino los principios de lucha en que se sustenta.          

 

¡¡¡ Viva la lucha de los trabajadores y trabajadoras del metal de Cádiz!!!

¡¡¡ Viva la solidaridad de la clase obrera!!!

¡¡¡ La lucha continua hasta la victoria!!!

Acceso al Modo Gestin