Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 04 de Junio de 2025

CONTRA LOS PRESUPUESTOS MILITARES 

Desde ASC denunciamos el aumento del gasto militar que el gobierno español pretende incrementar con el pretexto de la amenaza de un conflicto armado. Nos encontramos en un contexto internacional caracterizado por una escalada bélica que puede llevar a consecuencias imprevisibles y, en estas circunstancias, el pasado 22 de abril el Consejo de Ministros del gobierno español dentro del “Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa” aprobó el aumento del gasto militar a un 2% del Producto Interior Bruto. Esta medida se aprueba con el fin de cumplir con el plan europeo “ReArm Europe” impuesto por la Unión Europea. 

Este plan tiene como objetivo que el conjunto de países pertenecientes a la U.E. inviertan en torno a 800.000 millones de euros en gasto militar en los próximos cuatro años, una cifra superior a los 750.000 millones movilizados por los Fondos NextGeneration para hacer frente a los daños ocasionados en la economía por la pandemia del Covid. 

De estos 800.000 millones de euros se prevé que 150.000 provengan de la inversión privada y los restantes 650.000 millones provengan de fondos públicos. En un contexto en que la deuda pública del conjunto de los países europeos ya es muy elevada, esto sin duda ocasionará un aumento de dicha deuda y, a corto o medio plazo, será deducido de la inversión pública originando todo tipo de recortes en los servicios públicos. En este sentido, el gobierno español ha aprobado la inversión de 10.500 millones de euros en los próximos años, 3.712 millones directamente a las Fuerzas Armadas. 

Aparte de aportar dinero, también está proyectado que España participe directamente en las diversas guerras que pueda librar la OTAN aportando tanto soldados como infraestructura y territorio. En el estado español hay tres bases militares de la OTAN en Bétera (Valencia), Hoyo de Manzanares (Madrid) y Torrejón de Ardoz (Madrid) a las que se suman dos bases militares de Estados Unidos en Morón de la Frontera (Sevilla) y en Rota (Cádiz). Al mismo tiempo, el territorio español está siendo escenario de numerosas maniobras militares. 

Esto sitúa a España de lleno en las diversas guerras que promueve y puede promover la OTAN en un futuro con todas las consecuencias que de este hecho se pueden derivar. Por un lado, convierte al país en un claro objetivo militar con el riesgo que esto conlleva, y, por otro, deberá hacer frente a la financiación de la guerra, recayendo el aumento del gasto militar sobre el conjunto de la población, especialmente la clase trabajadora. 

En este sentido, la campaña mediática está tratando de favorecer un escenario para que miles de millones de euros generados por la clase trabajadora sean destinados sin ningún tipo de oposición a los bolsillos de la patronal europea. Un nuevo robo que no se queda ahí ya que por un lado será la excusa perfecta para desinvertir en Servicios Públicos por la falta de recursos. Y, por otro, repercutirá en nuestras vidas con el aumento del desempleo, la bajada de salarios o el recorte en condiciones laborales. Todo ello en un escenario de miedo provocado a una improbable guerra pero que les sirve para implementar medidas antiobreras con una población resignada. 

Al mismo tiempo, los fabricantes de armamento ya se van situando para sacar el máximo beneficio de la situación. En este sentido, empresas como Indra, la mayor corporación en la producción de armamento y tecnología militar de España y que tiene una participación del 28% de fondos públicos, está recibiendo numerosos contratos por parte de la administración produciéndose un trasvase de dinero público a manos privadas. 

Las guerras que puedan promover los diversos gobiernos capitalistas no pueden traer nada positivo para la clase trabajadora. Sólo pueden traer más precarización y empobrecimiento para los trabajadores y trabajadoras que serán los que tendrán que soportar sobre sus espaldas tanto su financiación. 

Amenazan a la clase obrera de que, en una hipotética guerra, ya que son los hijos e hijas de la clase obrera quienes irían a combatir aportando los muertos/as a las guerras. 

Por todo ello, es necesario decir no a los presupuestos de guerra, y exigir la paz entre los pueblos y continuar la guerra contra el sistema que nos explota, el imperialismo y el capitalismo.       

¡¡¡NO A LOS PRESUPUESTOS DE GUERRA!!! ¡¡¡NO A LAS GUERRAS DE LA OTAN!!!                                  

¡¡¡EL DINERO PÚBLICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS!!!   

Acceso al Modo Gestin