Fecha: 04 de Julio de 2024
¡¡CONVERSACIONES PARA CRECER… LA CUENTA DE RESULTADOS!!
Anda Telefónica vendiendo ahora lo que ella llama MODELO PERFORMANCE, y lo presenta como el mayor logro después del invento de la rueda.
Informa que este Modelo se va a realizar en un despliegue único para toda la Compañía en todo el mundo y que supone un CAMBIO DE CULTURA, que se basa en un modelo de CONTRIBUCIÓN DE VALOR, cuyo objetivo es LA TRANSFORMACIÓN de la forma en la que trabajamos.
Os explicamos que NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD: este es el “enésimo” cuento de la TELEFÓNICA para que con menos plantilla obtenga los mismos o mejores resultados productivos, es decir, exprimir hasta la última gota de su tiempo y salud a todo el mundo.
El RESUMEN es el siguiente:
La Empresa quiere que nosotros mismos “elevemos nuestro listón” (cada uno el suyo); esto es, que de forma voluntaria digamos que si ahora hacemos X, nos comprometemos de forma individual a que en un futuro pasaremos a hacer X+Y. Por supuesto, cuánto más grande sea la “Y” mejor. Y este compromiso lo deben plasmar los trabajadores/as con su mando en las famosas “CONVERSACIONES PARA CRECER” (ahora se llaman “CONVERSACIONES DEL DÍA A DÍA”), herramienta que la empresa manifestó en Inspección de Trabajo el año pasado que nada tenía que ver con la PRODUCTIVIDAD Y LA VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO, cosa que se ha visto con la firma de este III Convenio de Empresas Vinculadas que era una “trola” y de las gordas.
En este modelo pretenden que ese crecimiento del “VALOR” debe ser medible (vamos, que el jefe pueda reprenderte “objetivamente” cuando no cumplas con lo que te comprometiste a hacer).
Las charlas están plagadas de “palabros” en inglés para darle un baño de novedad y modernidad al nuevo invento. Pero no nos engañan: es “la misma vieja moto pintada de otro color; es el mismo perro con diferente collar”: A VER CÓMO PUEDO HACER QUE CON LA PLANTILLA QUE TENGO, QUE SE HA REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE TRAS EL ÚLTIMO ERE, PUEDA HACER QUE PRODUZCAN Y SAQUEN EL MISMO O MÁS TRABAJO QUE ANTES. Es el modelo clásico y obsoleto del “premio y castigo” o del “palo y la zanahoria”. Y ante esta desvergüenza la empresa no se corta e indica que este modelo va a “diferenciar” a los trabajadores, de forma que “a aquellos que contribuyan más se les va a reconocer (premio o zanahoria) y a los que contribuyan menos también se tendrá en cuenta (palo o castigo).
Y ya ha mandado la empresa un correo informando a las plantillas para que cooperen voluntariamente y definan su propio Plan de Acción y nos animan con un ¡PONLE AMBICIÓN!, que es como decir, ¡No te cortes, di que vas a comerte el mundo y vas a llegar a la luna!
Y nosotros os decimos claramente que NO SE DEBE ENTRAR EN ESTE JUEGO: nosotros no tenemos obligación de comprometernos de forma individual sobre la cantidad de trabajo/actividad/objetivos que vamos a realizar; es obligación de la empresa la tarea de asignarte el trabajo. La Organización del trabajo es facultad de la empresa.
Nuestro trabajo está marcado por nuestro Convenio y las leyes Laborales vigentes. y tampoco tenemos obligación de autoevaluarnos, (además, para qué, cuando la última palabra la va a tener tu jefe; que te valore él desde el principio) ni autoimponernos objetivos.
QUE NO TE LÍEN:
¿QUÉ PODEMOS HACER Y NO HACER?
Presionemos a estos sindicatos que firman todo a la empresa para que rechacen “los indicadores de productividad individual” que quiere imponer la empresa. Sin este acuerdo la empresa queda atada de pies y manos y no podrá aplicar este sistema basado en la productividad.
¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!!
¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!