EXIGIMOS UNA SOLUCION INMEDIATA PARA DIGNIFICAR A LAS TRABAJADORAS y TRABAJADORES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)
Desde el Sindicato ASC queremos trasladar todo nuestro apoyo y solidaridad con las compañeras trabajadoras/es del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que llevan acampadas en la puerta del Ministerio de Trabajo desde el pasado 1 de noviembre, durmiendo en la calle para ser recibidas. Ellas luchan por acabar con una precariedad vergonzosa en la que colabora la propia administración, reclamando unas condiciones dignas. Su trabajo es de alto valor humano y llevan una esperanza de vida a miles de personas de una sociedad envejecida que trabajaron muy duro para tener lo que hoy disfrutamos todos. Durante la pandemia fueron al frente sin ningún tipo de protección arriesgando aún más su salud y hoy son olvidadas. Reivindicamos todas y cada una de sus peticiones que no han tenido respuesta, y que las ha llevado a estas acciones de protesta en distintas zonas del Estado. Exigen:
- Que en este sector se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos laborales. La ley de PRL exige que haya una evaluación del lugar de trabajo, en su caso son los domicilios. La mayoría no están adaptados para atender a los dependientes. No se hacen evaluaciones porque empresas y administraciones aducen que se trata de domicilios, alegan que hay complicaciones técnicas, pero no explican cuáles son esas complicaciones. A cambio estas mujeres trabajadoras ponen en riesgo su integridad física. Muchos de sus problemas físicos tienen relación directa con su trabajo, y son consideradas como enfermedades comunes, por lo que necesitan que se reconozcan enfermedades profesionales específicas, pues no tendrían periodos de carencia en el caso de las bajas y tendrían una indemnización por los daños causados en caso de incapacitación.
- La rebaja del epígrafe de jubilación. Revisión de este epígrafe para la jubilación anticipada. Estas trabajadoras y trabajadores en muchas ocasiones se ven obligadas a abandonar su trabajo porque sus cuerpos no aguantan más, ni física ni psicológicamente, y eso se traduce en no poder acceder a pensiones que les permitan vivir dignamente.
- La remunicipalización y reinternalización del servicio. Estos servicios deberían ser públicos y estar en manos públicas. No explotadas por unas empresas privadas que lo único que buscan es lucrase a costa de degradar el servicio y las condiciones laborales de las trabajadoras/es
- El fin de las Jornadas agotadoras con contratos parciales y sueldos de miseria.
Basta ya de seguir maltratando a este colectivo de trabajadoras/es, basta ya de empobrecer y discriminar de esta forma a las mujeres, basta ya de liquidar los derechos de la clase obrera.
Por un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) 100% público, de calidad y por unas condiciones de trabajo dignas. Exigimos que la Ministra de Trabajo reciba a las trabajadoras y acaben con la precariedad laboral que sufren.
#CuidemosALasQueCuidan
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Alternativa Sindical de Clase, 24 de noviembre de 2021