Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 20 de Noviembre de 2020

¡¡DESMONTE DE ESCALERAS DE MADERA!! 

            La Empresa sigue en su línea de desmantelar progresivamente toda actividad y/o estructura ligada al puesto de trabajo. Esta vez le ha tocado el turno a las escaleras de madera, que se están desmontando en centrales y equipos y no reponiendo en muchos casos por otras de fibra, como debería ser donde son necesarias. 

            La Empresa, la misma que dice que lo primero es la Salud de sus Trabajadores y trabajadoras, en vez de reponer las escaleras ha decidido, junto con sus socios CC.OO. y UGT, que sean los trabajadores y trabajadoras quienes carguen con una escalera de fibra plegable donde sea necesario. Así se desprende del informe del Informe del Sistema Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales del 10 de enero de 2020 y de las Actas del Comité Central de Seguridad y Salud. En dicho Informe se recoge el Estudio de la escalera de fibra plegable para trabajos en centrales. 

            Ni empresa ni los sindicatos que configuran el CCSS han tenido en cuenta la gran cantidad de material que los trabajadores y trabajadoras tenemos que transportar en las actuaciones. A ello debemos añadir no solo el peso de dichas escaleras, entre 6 y 11 kilos dependiendo del modelo, sino la dificultad para manejarlas por el tamaño que tienen, además de los maletines, herramientas, rollos de cable, etc... 

            Las escaleras de fibra plegables tienen muchos elementos que empeoran las condiciones de seguridad, como por ejemplo: 

  • El piso de huella de los peldaños sólo tiene 3 centímetros, absolutamente insuficiente para mantener el equilibrio mientras se trabaja y evitar clavarse los peldaños en las plantas de los pies. 
  • El Accesorio que se proporciona como REPOSAPIES es un elemento más a transportar, y tampoco sirve para trabajos en Equipos y Repartidores donde el trasiego es constante por los cambios de postura para el tendido o desmonte principalmente de cables. 
  • El ancho del peldaño de la extensión de la escalera de fibra disminuye de 400 milímetros que tenía la escalera de madera a 350 milímetros y es otro elemento a transportar. 
  • El sistema de anclaje al abrir la escalera tiene mucha holgura y al subirse a ella la escalera se mueve desestabilizando al trabajador/a que está ya encima de ella. 
  • Para apoyar la herramienta es necesario también otro complemento, que tampoco es útil para trabajos en Equipos y Repartidores, y que es otro elemento que el trabajador/a debe transportar. 

            Es una auténtica barbaridad que este tipo de escaleras hayan sido aprobadas para la realización de trabajos en Equipos y Repartidores. Pero también es un auténtico disparate que, tras los Acuerdos del CCSS, se estén retirando las escaleras de madera para no ser sustituidas por las de fibra, y que sean los trabajadores y trabajadoras quienes tengan que transportar las de fibra plegable sobre sus hombros con todos los elementos adicionales que requieren. 

            Las escaleras de madera de Equipos y Repartidores no se pueden retirar si no hay un plan de sustitución en las centrales por escaleras de fibra y que éstas sean mejoradas para que los trabajadores y trabajadoras ni tengan que cargar con ellas en las actuaciones que se necesiten ni peligre su integridad física en el desarrollo de su actividad laboral. Solo se ha tenido en cuenta el beneficio que pueda obtener la empresa con este cambio ya que, según figura en el informe, no habría que desplazar personal periódicamente para revisar las escaleras. Desde AST consideramos que la retirada de las escaleras de madera debe estar complementada con la dotación de escaleras de tipo A de fibra en todas las centrales donde se retiren las de madera.           

            Por otro lado tampoco se informa del mantenimiento y almacenamiento de las escaleras plegables de fibra, y consideramos que el movimiento constante de estos elementos, y sin una zona de almacenamiento adecuada, pueden degradarlas, por lo que tampoco se mejorarían las condiciones frente a los riesgos laborales y más bien se incurriría en una práctica que deteriorarían las escaleras de fibra por el constante trasiego, carga, descarga, transporte, etc, de las mismas. 

            Así funciona el Comité Central de Seguridad y Salud donde la empresa hace y deshace a su antojo, con el silencio de CCOO y UGT, anteponiendo sus intereses empresariales a la seguridad y salud de trabajadoras y trabajadores. Pero la impunidad que pretendían expulsando a AST de este órgano no la están consiguiendo dado el constante trabajo de nuestras delegadas y delegados en el estudio de todos los informes que afectan a Salud Laboral. 

            AST ha denunciado esta medida adoptada por parte de la empresa en el Comité Provincial de Seguridad y Salud de Madrid para que se eleve al Comité Central, tal como permite la Normativa, y su inmediata suspensión así como los trabajos que se están realizando para la retirada de estos materiales, y que todas las escaleras de madera retiradas de las centrales sean sustituidas por unas nuevas. 

            Es un auténtico despropósito el desamparo en el que se deja a los compañeros y compañeras que trabajan en Planta Exterior así como a quienes prestan su servicio a través de Contratas y Subcontratas. Pero es una auténtica vergüenza que sindicatos, a quienes se supone deben velar por defender los derechos de la clase trabajadora, les traicionen y pongan en riesgo su seguridad en el ejercicio de su actividad laboral. 

            Es muy importante que la plantilla conozca el nulo interés de estos sindicatos en defender los derechos laborales y cómo intentan ocultar sus actuaciones proscribiendo a sindicatos como AST, en este caso, del Comité Central de Seguridad y Salud. 

            Desde AST quedamos a disposición de los trabajadores y trabajadoras para que nos trasladéis cuantas cuestiones o problemas encontréis en los centros de trabajo.

           

Acceso al Modo Gestin