Fecha: 24 de Abril de 2020
Hace pocos meses la empresa intentó implantar un proyecto piloto en Distrito-T (Sur-1, planta 9ª). Planteó el cambio de mobiliario en los puestos de trabajo: la mesa que siempre ha habido, para 6 trabajadores/as (tres por lado) con un panel vertical que servía como separador entre las dos partes de la mesa, fue sustituida por mesas diáfanas para 8 trabajadores/as (cuatro por cada lado), sin ningún tipo de separador vertical por ningún lado. La decisión empresarial no era otra que el aumento de concentración de trabajadores/as por metro cuadrado. De hecho, informó de sus intenciones de extender este nuevo mobiliario entre las plantillas.
AST rechazó este proyecto y lo denunciamos ante Inspección de Trabajo, porque entendíamos que no se respetaban las normas de seguridad e higiene en el trabajo, que conllevaba un hacinamiento de los trabajadores/as, empeorando sus condiciones en el puesto de trabajo. Asimismo, aumentaba la contaminación sonora (efecto “coctel acústico”) dificultando la concentración en el trabajo, con el consiguiente estrés. Debido a esta acción de denuncia, y tras el requerimiento favorable de la Inspección de Trabajo, logramos que la empresa tuviera que cambiar el modelo de mesa, ampliando el espacio y dejando 6 puestos por mesa (tres por cada lado).
Es evidente que, si en el momento del inicio de la pandemia los trabajadores/as del Distrito T hubieran estado con este tipo de puesto de trabajo, ésta se hubiera extendido mucho más rápido, ya que un simple tosido o estornudo llega mucho más fácilmente al compañero que está sentado enfrente, dado que no hay ningún tipo de obstáculo físico entre ellos.
Ante la situación que estamos viviendo, resulta obvio que la empresa deberá no solo desistir de la implantación de este nuevo mobiliario, sino que además le exigimos que, antes de que se vuelvan a incorporar los compañeros de la planta 9ª del Sur-1, adapte estos puestos con mamparas o retire las mesas que instaló, dotando de un mobiliario que reduzca el riesgo de posibles contagios, favoreciendo de esta manera el cuidado de la salud de los trabajadores y trabajadoras.
También hemos exigido que no se produzca el hacinamiento que venía dándose a en las mesas que ocupaban el personal denominado “ajeno”, las llamadas “mesas pateras” que, como todos bien sabéis, estaban codo con codo. Al ser personal de otras empresas, fundamentalmente de contras y subcontratas, no podemos actuar de la misma forma ante la Inspección de Trabajo. Eso no quita para que exijamos que tengan unas condiciones dignas y salubres en su espacio de trabajo, recordamos éste pertenece a Telefónica, por lo tanto, reclamamos que tengan el mismo espacio y mobiliario que el resto de los trabajadores/as del Distrito T.
¡¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!!
¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!