Fecha: 25 de Septiembre de 2019
Madrid, a 25 de setiembre de 2019.
A/A: Comisión negociadora del Convenio: Telefónica, UGT y CC.OO.
Nos dirigimos a las organizaciones que componen la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, en nombre del sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores, para exigirles que cesen las agresiones a la plantilla de Telefónica que se están produciendo con la negociación del II Convenio de Empresas Vinculadas.
Las formas en las que se está llevando a cabo la negociación son un desprecio y una burla a la plantilla. Tras 10 reuniones de la Comisión Negociadora y 3 borradores entregados por la empresa, el mutismo sobre lo que realmente se está negociando es total. Ni una consulta a la plantilla, ni una ronda de asambleas para informar y debatir y, por lo que vemos, se va a firmar un Convenio sin ser conocedores del redactado final.
Por las actas filtradas, y que los trabajadores y trabajadoras han conocido no por voluntad de los sindicatos negociadores, sabemos que el Convenio continúa con la merma de derechos laborales: ampliación a toda la plantilla del sistema de disponibilidades, no aplicación del Derecho a la Conciliación, torticera aplicación de la ley para la desconexión digital, subida salarial que no garantiza el aumento del poder adquisitivo. A esto se añade el despido forzoso de los compañeros de más edad, lo que la empresa quería desde hace tiempo: la jubilación forzosa.
Pero lo que más grave nos parece es que se permita que la dirección de la empresa destruya otros 5000 puestos de trabajo para llevarlos a la precariedad, a una mayor explotación de los trabajadores/as. El nuevo Plan de Suspensión Individual es un engaño a los trabajadores y trabajadoras que, presionados por unas condiciones laborales que CCOO y UGT no estáis siendo capaces de mantener en la negociación, optan por cualquier salida y a cualquier precio. Todas y todos somos conscientes de que a estos compañeros y compañeras les espera un futuro incierto dado el mermado salario que les quedará congelado y la inseguridad jurídica que en materia de pensiones sobrevolará los próximos años.
También supone permitir a la dirección de la empresa defraudar a la sociedad ya que su actividad económica continuará inalterable, pero, dado que los salarios que pagará serán sensiblemente inferiores porque lo realizarán trabajadores/as pertenecientes a las contratas, sus cotizaciones a la Seguridad Social se reducirán de forma drástica.
Desde AST, y entendemos que, desde el conjunto de la clase obrera, no se puede denominar sindicatos de clase a aquellos que firman retrocesos y que solo sirven a sus propios intereses y a los del patrón.
¿Qué futuro creéis que espera a los trabajadores/as que animáis a abandonar la empresa si las cotizaciones de los más jóvenes no podrán alcanzar nunca las pensiones a las que tienen derecho tras toda una vida trabajando?
Creemos que son razones más que suficientes para detener esta negociación colectiva que destruirá empleo, condiciones laborales y poder adquisitivo. La plantilla de Telefónica merece mucho más y merece ser escuchada, por lo que exigimos asambleas en los centros de trabajo, información veraz, debate y participación de todas las organizaciones sindicales y REFERENDUM entre todas las plantillas afectadas antes de cualquier firma.