Fecha: 27 de Septiembre de 2019
Votación de Acta del Pleno anterior de 24 de julio:
Informe de las comisiones de trabajo.
Esta es la exposición de AST sobre el Comité Central de Seguridad y Salud (CCSS):
En la accidentabilidad interna (Tesau) no se hace referencia a los accidentes in itinere, que, en caso de Madrid, en lo que va de año 2019, suponen el 53 % del total de accidentes. Se indica que no ha habido caídas de postes ni escalera. Señalamos que este tipo de accidente, que suele ser grave o muy grave, los padecen sobre todo los compañeros/as de las contratas y subcontratas, debido a las condiciones de precariedad laboral en las que se encuentran.
Accidentes en las contratas y subcontratas (EECC). Dado que en el Acta entregada se hace referencia al acuerdo entre CCOO, UGT y la patronal para la desconvocatoria de la Huelga de las Contratas del año 2015 y en auxilio de Telefónica, manifestamos lo siguiente:
Y a esto añadimos en este informe: que esta precariedad y explotación de trabajadores/as es alentada e incrementada por los continuos ERE’s y PSI’s, que esas mismas organizaciones no dudan en firmar e impulsar.
Continuamos indicando que uno de los mayores problemas que tienen los compañeros/as es que van “solos”, sin el debido recurso preventivo, para realizar trabajos en altura, postes, en espacios confinados, etc., que es donde se producen los accidentes más graves.
Por otra parte, solicitamos, al igual que hemos hecho en CPSS de Madrid, auditorias para comprobar que se cumple con las normas de seguridad.
También reiteramos, que conforme a la LPRL 31/95, el titular del edificio o instalación donde se realiza el trabajo es el responsable de informar de la Normativa de Seguridad. Por lo tanto, la relación entre Telefónica y las contratas no es sólo mercantil.
Nos reafirmamos en la importancia que tiene para proteger la salud de los trabajadores la asistencia del Recurso Preventivo, y fundamentalmente que los trabajadores/as no estén realizando la actividad laboral en solitario. Además de comprobar que se cumple con las normas de seguridad. Esta comprobación se tiene que hacer in situ vía auditoria. Para terminar este punto planteamos la importancia de implementar en los contratos, entre Telefónica y Contratas, cláusulas de obligado cumplimiento de las normas de seguridad.
Sobre los vehículos eléctricos solicitamos informe del parque total de vehículos de la empresa, tanto eléctricos como los propulsados con combustibles de origen fósil: gasoil, gasolina, gas, etc.
En cuanto a la formación de seguridad vial recordamos que, por ejemplo, en Madrid antes del traslado masivo al Distrito T los accidentes en in itinere estaban entre un 7% y un 8%, ahora se sitúan en 53%, fundamentalmente en vehículo propio.
Es necesario otras medidas más efectivas en el campo del trasporte colectivo. Llevamos mucho tiempo exigiendo lanzaderas de autobuses, por cuenta de la empresa, para los grandes núcleos urbanos desde los nudos de comunicaciones hasta el centro de trabajo.
Reclamamos que la formación vial en simulador se extienda a toda la plantilla. De mismo modo que rechazamos el curso de seguridad vial on line que ha puesto en marcha la empresa y no sirve para reducir estos accidentes, sólo vale para lavar la cara a la empresa en este tema importante.
En el tema de Seguridad, Incidente en instalaciones TdE, además de revisar las bombas de achique de los fosos, y tras la comprobación realizada hemos visto que, en lugar de una barandilla rígida para evitar la caída accidental al foso, han colocado una cadena en muchas instalaciones. La colocación de una cadena en estas zonas esta fuera de la Norma, fuera de la Ley. Por lo que reclamamos instalación de barandillas rígidas en todos los fosos.
También hemos comprobado que los sensores que detectan inundación no están colocados en los lugares más idóneos para la detección de acumulación de agua. Solicitamos la revisión de dichos sensores para verificar su correcta situación y reubicarlos en caso necesario, con el objeto de que cumplan con su función.
Sobre PREVENCIÓN:
Exigimos que se tengan en cuenta estos riesgos en las evaluaciones psicosociales.
PENALIZACIONES A CONTRATAS.
Estas penalizaciones, que Telefónica incluye en los contratos, siempre repercuten en el trabajador que ejecuta el trabajo final. La mejor manera para que no haya penalizaciones al trabajador es que tenga unas buenas condiciones de trabajo, y eliminar la tremenda presión laboral a la que es sometido para sacar un trabajo mal pagado y en malas condiciones, que obliga al trabajador/a de la contrata y subcontrata a asumir un elevado riesgo en su actividad diaria, para sacar un salario de miseria.
La penalización es el látigo que utiliza la empresa para explotar mas al obrero, y Telefónica tiene toda la responsabilidad en este campo.
Por último, preguntamos: ¿cómo es posible que se haya derogado la norma NTi 500008 (sectorización contra incendios en las salas de equipos)? ¿Esta derogación ha sido con la aceptación de todos los miembros del CCSS?
Escritos recibidos
Las diferentes propuestas realizadas para el Convenio, supuestamente las han enviado a la Comisión Negociadora, y en esa comisión nada han tenido en cuenta, ni siquiera aparecen en las Actas. No nos sorprende ya que es su proceder habitual. Nada sabemos de la propuesta que presentamos el anterior Pleno, la cual seguimos reclamando dada la importancia para equiparar los derechos de las plantillas:
|
En los últimos puntos del Orden del Día (Negociación Colectiva y Varios) hicimos la siguiente intervención:
Madrid, 25 de septiembre de 2019
ASUNTO: A la Comisión negociadora del Convenio.
Nos dirigimos a las organizaciones que componen la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, para exigirles que cesen las agresiones a la plantilla de Telefónica que se están produciendo con la negociación del II Convenio de Empresas Vinculadas.
Las formas en las que se está llevando a cabo la negociación son un desprecio y una burla a la plantilla. Tras 10 reuniones de la Comisión Negociadora y 3 borradores entregados por la empresa, el mutismo sobre lo que realmente se está negociando es total. Ni una consulta a la plantilla, ni una ronda de asambleas para informar y debatir y, por lo que vemos, se va a firmar un Convenio sin ser conocedores del redactado final.
Por las actas filtradas, y que los trabajadores y trabajadoras han conocido no por voluntad de los sindicatos negociadores, sabemos que el Convenio continúa con la merma de derechos laborales: ampliación a toda la plantilla del sistema de disponibilidades, no aplicación del Derecho a la Conciliación, torticera aplicación de la ley para la desconexión digital, subida salarial que no garantiza el aumento del poder adquisitivo. A esto se añade el despido forzoso de los compañeros de más edad, lo que la empresa quería desde hace tiempo: la jubilación forzosa.
Pero lo que más grave nos parece es que se permita que la dirección de la empresa destruya otros 5000 puestos de trabajo para llevarlos a la precariedad, a una mayor explotación de los trabajadores/as. El nuevo Plan de Suspensión Individual es un engaño a los trabajadores y trabajadoras que, presionados por unas condiciones laborales que CCOO y UGT no estáis siendo capaces de mantener en la negociación, optan por cualquier salida y a cualquier precio. Todas y todos somos conscientes de que a estos compañeros y compañeras les espera un futuro incierto dado el mermado salario que les quedará congelado y la inseguridad jurídica que en materia de pensiones sobrevolará los próximos años.
También supone permitir a la dirección de la empresa defraudar a la sociedad ya que su actividad económica continuará inalterable, pero, dado que los salarios que pagará serán sensiblemente inferiores porque lo realizarán trabajadores/as pertenecientes a las contratas, sus cotizaciones a la Seguridad Social se reducirán de forma drástica.
Entendemos que, desde el conjunto de la clase obrera, no se puede denominar sindicatos de clase a aquellos que firman retrocesos y que solo sirven a sus propios intereses y a los del patrón.
¿Qué futuro creéis que espera a los trabajadores/as que animáis a abandonar la empresa si las cotizaciones de los más jóvenes no podrán alcanzar nunca las pensiones a las que tienen derecho tras toda una vida trabajando?
Creemos que son razones más que suficientes para detener esta negociación colectiva que destruirá empleo, condiciones laborales y poder adquisitivo. La plantilla de Telefónica merece mucho más y merece ser escuchada, por lo que exigimos asambleas en los centros de trabajo, información veraz, debate y participación de todas las organizaciones sindicales y REFERENDUM entre todas las plantillas afectadas antes de cualquier firma.
¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!