Fecha: 16 de Julio de 2019
Hasta la fecha era el trabajador o trabajadora quien decidía, una vez llegaba a la edad ordinaria de jubilación, si quería continuar trabajando o no.
Pero el pasado 28 de diciembre, se aprobó el decreto ley 28/2018, que reintroduce la figura de la jubilación forzosa por cumplimiento de la edad legalmente establecida. Para ello es condición indispensable que se recoja en una cláusula en el Convenio Colectivo.
A nadie se le escapa el interés que tiene Telefónica en que se incluya un apartado en esa línea en el II CEV que se está actualmente negociando. Y tampoco sorprende, porque así lo han manifestado, que CCOO y UGT están dispuestos a aceptarlo sin ofrecer la mínima resistencia a ello.
Esta medida, que afectaría a alrededor de 200 trabajadores y trabajadoras, significa más destrucción de empleo en una empresa con millonarios beneficios, ya que en ningún lado se contempla nuevas contrataciones, excepto un reducido número de “becarios/as” con las condiciones laborales salariales y sociales mermadas respecto al resto de la plantilla. No es de recibo que los negociadores nos cuenten que esta medida sería “solidaria” o que es positiva para alguien, excepto para la empresa.
Desde AST seguimos reivindicando el contrato de relevo como la forma óptima de renovación de la plantilla, así como de aquellos trabajadores y trabajadoras que a los 61 años, y de forma voluntaria, quieran dejar su puesto de trabajo y que éste sea ocupado por un relevista.
De hecho, pensamos que este es una de las razones por las que Telefónica tiene prisa por firmar el II CEV. No dudamos que en cuanto la empresa tenga el Convenio firmado, al día siguiente, los afectados/as tendrán la carta de cese forzoso en su mesa.
No nos puede sorprender que el Convenio se firme con “veranicidad” y alevosía, y de esa manera evitar la movilización de la plantilla. Para los flacos de memoria recordamos aquel Convenio que se firmó el 7 de julio, “San Firmín”; o la famosa prórroga de Convenio, en la que nos quitaron las 18 aportaciones al plan de pensiones, que se firmó un miércoles de Semana Santa …)
Y haciendo bueno nuestro lema “la única lucha que se pierde es la que se abandona”, queremos informaros nuestro rechazo a esta situación, e invitaros a que, si estáis en esta situación, os pongáis en contacto con nosotros (sindicatoast@sindicatoasc.org) a ser posible a través de un correo electrónico particular. Queremos formar un grupo de afectados/as para pelear en caso de que la empresa decida resolver lo que ella entiende es un problema, cuando en realidad es un derecho fundamental de los trabajadores/as, recogido en la Constitución, donde se dice que los españoles/as tenemos derecho al trabajo, sin más, nada dice que ese derecho termine a una determinada edad.
En AST estamos por respetar los derechos de todos y todas y además por el mantenimiento del empleo, no por su destrucción ni a los 52 ni a los 65 años, que es lo que está haciendo la empresa desde hace años con el inestimable y necesario apoyo de sus sindicatos, CC.OO y UGT, sin cuya firma no podría haberlo llevado a cabo ni podría seguir haciéndolo como pretende.