Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 04 de Julio de 2019

OTRO CONVENIO AL SERVICIO DE LA EMPRESA  

El pasado 20 de junio se inició la “negociación” de II CEV para TESAU, TME y TSOL, sin duda en las mejores condiciones para la empresa: 

  • Tienen como únicos interlocutores a sus sindicatos, CC.OO y UGT (así los denomina en sus escritos y noticias de prensa),
  • Sin una Plataforma donde se recojan las reivindicaciones de los trabajadores/as, y así evitar las vergüenzas de quienes deberían representarnos cuando podamos comprobar, como ha pasado siempre, que sobre lo único de lo que se ha hablado y acordado en la mesa es sobre la Plataforma de la empresa.
  • Sin información a los Comités Provinciales y, sobre todo, al margen y sin participación de la plantilla, a la que se le cuenta lo que interesa en cada momento, aunque sea mentira.

Desde AST queremos recordar a la plantilla que quienes están negociando nuestro Convenio Colectivo en estos momentos son los mismos que negociaron el anterior y que, por tanto, no generan ningún tipo de confianza; la experiencia nos enseña dónde estamos y dónde nos quieren llevar. 

Nos dicen que van a garantizar el empleo... que desvergüenza. En el periodo de vigencia del actual han permitido y avalado con su firma la pérdida de miles de puestos de trabajo. Y los de nueva creación, para los jóvenes, lo consienten con una pérdida importante en las condiciones laborales y salariales (1/3 menos de salario que los actuales trabajadores y trabajadoras, sin el premio de 25/40 años que suponen 6 mensualidades menos, sin cobrar la compensación de dos días festivos, con jornada partida obligatoria en muchos de los casos…) 

En el actual Convenio pactaron las disponibilidades obligatorias prácticamente para toda la plantilla, y ahora hablan de “conciliación”. ¿De qué tipo de conciliación hablan cuando tras una jornada laboral completa obligan a estar disponible otras 8,12, 16 ó 48h? 

Incluirán en el convenio las nuevas leyes sobre éste y otros temas (igualdad, acoso, permisos retribuidos …) y nos lo presentarán como un gran avance. 

Tras la destrucción de empleo firmada por la empresa y sus socios sindicales, ahora se plantea la “necesidad de adecuar las plantillas en las provincias pequeñas” para lo que necesitan un nuevo esquema de movilidad geográfica y funcional… y ya se habla del abandono de la actividad en las provincias para dejar en manos de las contratas la actividad de un buen número de estas provincias. 

Podíamos seguir enumerando los “grandes avances” para los trabajadores y trabajadoras del pasado convenio y los que se vislumbran en el que se está “negociando”. Pero volvemos a recordar lo que para AST debería contener un nuevo convenio como indispensable para avanzar: 

- Mejora de las condiciones laborales y salariales de las tres plantillas que incluiría: 

  • La integración de las plantillas de las distintas empresas del grupo en TESAU, en igualdad de condiciones laborales sociales y salariales, así como los miles de trabajadores/as de las contratas y subcontratas.
  • La reducción drástica de los trabajadores y trabajadoras Fuera de Convenio, dejando esa figura únicamente para Gerencias y Direcciones.
  • La reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales.
  • Los turnos partidos que sean únicamente voluntarios.
  • La implantación de la jornada continuada de 7 horas y de lunes a viernes. En aquellos sitios donde sea necesaria atención 24 horas, turnos rotativos de mañana, tarde y noche.
  • La eliminación de las disponibilidades.
  • Subidas salariales que mejoren el poder adquisitivo de la plantilla y que tomen como base el IPC.

-Creación de empleo 

  • La aplicación voluntaria del contrato de relevo, que posibilite a los mayores de 61 años que lo soliciten, la jubilación anticipada con el 100% de su salario y la incorporación a la plantilla de un nuevo trabajador/a.
  • El rechazo a cualquier tipo de destrucción de empleo (PSI, ERE…) que lo único que pretende es la maximización de las ganancias a costa de la reducción de costes laborales.

-Participación efectiva de la plantilla y sus representantes en el proceso negociador 

  • Participación en la Comisión Negociadora de todos los sindicatos con representación en los Comités Provinciales.
  • Realización de asambleas informativas por parte de los Comités provinciales tras cada reunión de la Comisión Negociadora.
  • Consulta a la totalidad de la plantilla sobre el texto antes de ser acordado.

 

       ¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!

 

Acceso al Modo Gestin