Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

PERMISOS PARA FAMILIAS MONOPARENTALES 

Fecha: 18 de Noviembre de 2024

PERMISOS PARA FAMILIAS MONOPARENTALES 

Desde Alternativa Sindical de Clase (ASC), queremos celebrar la decisión tomada por el pleno del Tribunal Constitucional al ampliar el permiso por nacimiento y cuidado de hija/o más allá de las 16 semanas para las familias monoparentales.

El pasado día 6 de noviembre, dicho tribunal, ha declarado inconstitucional que “las madres biológicas de las familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, no puedan ampliar su permiso por nacimiento y cuidado de hija/o más allá de 16 semanas” acabando así con parte de la discriminación existente con respecto al resto de permisos destinados al cuidado de la/el menor, que, como norma general, recae en ambos progenitores.

Esta decisión se basa en adicionar al permiso ya existente para la madre trabajadora, el previsto para el progenitor, siendo por lo tanto un total de 10 semanas más, ya que, las 6 restantes son las obligadas por ley a ser disfrutadas de forma inmediata e ininterrumpidamente después del parto.

En ASC seguimos pensando que, aunque celebrada, esta decisión deja varias cuestiones en el aire, la primera es que la medida no finaliza totalmente con la anteriormente citada discriminación ya que las 6 semanas restantes que no se adicionarán no solo no equipara en tiempo este derecho si no que, si se adicionara, la trabajadora estaría protegida en ese periodo frente a despidos y estaría exenta en el pago del IRPF.  Además, no se aclara si este derecho es extensible por ejemplo a funcionarias y autónomas, y deja sin resolver la misma discriminación en otros permisos como el de lactancia, por enfermedad grave u hospitalización, el parental, etc.

Aun así, recibimos la noticia como un avance social, un avance para el feminismo y para la clase obrera, porque si avanzamos debemos hacerlo juntos, sin dejar atrás a los colectivos más discriminados y vulnerables, tenemos la obligación y el deber de luchar por ellos.

Ahora, el conjunto del sindicato, desde las Secciones Sindicales de ASC, delegadas y delegados afiliación, hasta los trabajadores y trabajadoras,  tenemos que exigir a los/las responsables de cada una de las empresas donde estamos el cumplimiento de esta medida, que al ser ratificada por el TC, ya forma parte de la legislación vigente.

Acceso al Modo Gestin