Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 27 de Junio de 2019

Pleno del Comité Intercentros de 26-06-19

Este miércoles, 26 de junio, ha tenido lugar un segundo Pleno del Comité Intercentros en este mes de junio. Se han tratado los siguientes temas:

Votación de Actas.

  • Del Pleno Ordinario de 24-04-2019, resultado:
    • 12 Votos a favor: STC, CGT, CC.OO y UGT // 1 Abstención: AST-cobas.
  • Del Pleno de constitución del Comité Intercentros tras las elecciones sindicales (12-06-2019), resultado:
    • 13 Votos a favor: AST-cobas, STC, CGT, CC.OO y UGT.
  • Del Pleno Extraordinario de 12 de junio, resultado:
    • 12 Votos a favor: STC, CGT, CC.OO y UGT // 1 voto en contra: AST-cobas.

En este Pleno dieron contestación a la petición de la empresa para iniciar la “negociación” del II CEV. No estamos de acuerdo con que no se permita la participación de todas las organizaciones sindicales con representación en el CI. Esto se hace así por la aplicación de la Reforma Laboral que modificó el Estatuto de los Trabajadores en el 2012; asegurándose la presencia sólo para CCOO y UGT, ¿dónde quedó la supuesta pelea contra las Reformas Laborales…? 

Escritos recibidos en el Comité Intercentros y su contestación.

Nada han cambiado en el trato que dan a los diferentes escritos y propuestas que llegan al C.I. Por ejemplo:

  • Escrito del C.E. de Barcelona: sobre la comisión de igualdad. Contestación dada: tema tratado, recogido em Plan de igualdad, anexo 7.
  • Escrito del C.E. de Barcelona: sobre desfibriladores. Contestación dada: tema ya tratado.
  • Escrito de STC y CGT: sobre jornada de trabajo en verano. Contestación dada: Este CI velará por el cumplimiento de Convenio.
  • Propuesta de AST-cobas: sobre negación de ayuda de Estudios desde Fondos Sociales. Contestación dada: se envía escrito Fondos Sociales. Lo devuelven a la misma área que ha denegado la ayuda al compañero sin ninguna aportación, estudio o valoración por parte del C.I. Esto es burocracia sindical en estado puro, para quitarse el problema del trabajador de encima.
  • Escrito de AST-cobas: sobre la intención de la empresa de externalizar O+M (operación y mantenimiento) y el cierre de los Centros de Gestión, anunciado por los socios sindicales el pasado 29 de mayo. Contestación dada: Este CI no tiene constancia de ninguna nueva reunión de Operaciones y Red. Vienen a aceptar que la empresa ya no necesita al CI para una nueva agresión laboral contra O+M, que no les importa que externalice actividad, para llevarlo a la precariedad laboral, con sueldos de miseria y trabajadores/as sin derechos. Son los colaboradores necesarios en el desmantelamiento laboral que la empresa esta llevando a cabo, en lugar de ponerse a defender los puestos de trabajo digno.

Negociación Colectiva.

Nos llama la atención que no han presentado una Plataforma de Convenio en el Comité Intercentros, un documento reivindicativo desde la parte de la representación de los trabajadores/as, como siempre se ha hecho. Tampoco han aceptado elaborar una Plataforma desde el C.I.

Nosotros hemos presentado la correspondiente Plataforma de Convenio, perfectamente articulada con todos los puntos que consideramos importantes para avanzar en los derechos de los trabajadores/as. Además, hemos presentado las siguientes propuestas:

     
 

Antes de la firma del Convenio, que éste se someta a REFERÉNDUM, y previo al mismo que haya información, participación y debate entre la plantilla afectada y todas las organizaciones sindicales con presencia en los Comités de Empresa.

 
 
   

En relación con el proceso de Negociación de Convenio que se ha abierto, PROPONEMOS:

 

  • Que se envíe las Actas de las reuniones de la Mesa de Negociación, a la terminación de cada reunión, a todas las organizaciones sindicales que componen el C.I., y también a todos los Comités de Empresa.
  • Conforme a los derechos y garantías en los procesos de negociación colectiva, exigimos: que después de cada reunión de la Negociadora se realicen rondas de asambleas de trabajadores/as en todas la unidades y centros afectados por el convenio, con información previa de lo planteado en la negociación, participación y debate de las plantillas y de las organizaciones sindicales con presencia en los Comités de Empresa.
  • Por último, exigimos la presencia, con voz y voto, en la Mesa Negociadora de todas las organizaciones sindicales que componen este Comité Intercentros.

 

 

 Esta organización plantea unas reivindicaciones fundamentales, básicas, que con claridad defienden los derechos e intereses de los trabajadores/as: 

  • Antes de la firma del convenio, que éste se someta a REFERENDÚM, y que sean los trabajadores/as los que decidan su aprobación o rechazo.
  • Una única plantilla en una única empresa con un único convenio.
  • Convenio de cláusulas cerradas, sin mesas abiertas, con un año o dos de vigencia.
  • Jornada laboral de 35 horas semanales.
  • Eliminación de los 3 niveles inferiores en la clasificación profesional, con la correspondiente actualización salarial de los compañeros y compañeras afectados y reposición de niveles.
  • Eliminación de las disponibilidades y de las involuciones.
  • Garantía de empleo efectivo: ante un despido improcedente es el trabajador/a quien tiene que tener la opción de la readmisión o la indemnización.
  • Creación de empleo real, en todas las categorías y en el lugar de residencia.
  • Contrato de relevo (o jubilación parcial).
  • Rechazo frontal:
    • A la polivalencia funcional.
    • A la movilidad geográfica forzosa.
    • Y a cualquier tipo de valoración del desempeño.

 

NO PERMITAS QUE FIRMEN EN TU NOMBRE, ¡REFERÉNDUM YA!

¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!

Acceso al Modo Gestin