Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 16 de Septiembre de 2019

POSICIÓN DE AST FRENTE AL NUEVO CONVENIO Y EL PSI

En defensa de condiciones laborales dignas y del empleo de calidad

El desmantelamiento de Telefónica sigue los pasos previstos por su dirección y con la euforia nada disimulada de CCOO y UGT que se han colocado a su lado en lugar de defender al conjunto de la plantilla. A los infames Acuerdos sobre Registro diario de Jornada y Desconexión Digital firmados por el trío societario durante el verano, se ha unido un final de negociación del II CEV que continúa en la línea lesiva contra nuestros derechos y el anuncio de la destrucción de otros 5000 empleos. Resulta indignante para cualquiera con un mínimo de conciencia de clase comprobar los intereses comunes de los tres, empresa y sindicatos, en cualquier tipo de negociación. 

La negociación del II Convenio de Empresas Vinculadas se paralizó, aparentemente, a finales del mes de julio con el pretexto de las vacaciones. Ni una asamblea, ni un acta ni la más mínima información se trasladó a la plantilla que quedó estupefacta cuando los negociadores decidieron tomarse unas vacaciones en un momento decisivo para su futuro laboral. Aunque en realidad lo que hicieron fue externalizar la negociación ya que los Acuerdos sobre Registro y Desconexión Digital se trasladaron fuera de la Mesa Negociadora del CEV con el propósito de incluirlos, íntegramente, en el nuevo Convenio. 

Con esa impunidad que les otorga el período estival, lograron encarrilar los aspectos más espinosos de la negociación, algo que la empresa siempre les agradecerá. No es para menos, la incompatibilidad del I CEV con la nueva legislación laboral, por ejemplo, en el caso de las Disponibilidades, hacía inviable esta ignominia que reduce las relaciones laborales a pura esclavitud. Pero la empresa no podía renunciar a lo que ya había conseguido ya que la continua destrucción de empleo le obliga a exprimir cada vez más a los trabajadores/as que permanecen en la empresa. Y CCOO y UGT lo entendieron perfectamente y le regalaron, sin la más mínima concesión para la plantilla, un Acuerdo excluyendo del derecho a desconectar fuera de la jornada laboral a quienes tuvieran disponibilidades. Es decir, potencialmente, a toda la plantilla. 

Ni que decir del Acuerdo sobre Registro de jornada en la que ni una sola línea del redactado puede ser entendida como un avance en los derechos laborales de la plantilla introduciendo, eso sí, conceptos tan peligrosos como el trabajo efectivo o la geolocalización y rompiendo acuerdos o saltando resoluciones de la Inspección de Trabajo de Madrid dando por bueno la utilización de la Tarjeta de Identificación Personal como sistema de registro de entrada/salida. 

Las menciones a las supuestas e insalvables diferencias entre las posiciones empresariales y de la representación de los trabajadores/as en la Mesa de Negociación no eran más que burdas mentiras. En la 8ª Reunión de la Mesa Negociadora del 11 de setiembre, las diferencias no solo entre sindicatos y empresa sino también entre CCOO (Madrid) y UGT habían desaparecido. La farsa es tan evidente que tras recibir un “extenso documento” tuvieron la capacidad de lanzar en el mismo día un comunicado conjunto que encabezan con un “Acercando posturas”. 

En estos momentos ya no pueden seguir jugando al poli bueno y al poli malo que se sientan al otro lado de la mesa con la dirección de la empresa, nada es creíble en esta comedia de verano que ha acabado convirtiéndose en tragedia. Ni al trastorno de personalidad múltiple en el que se refugia CCOO con las supuestas diferencias entre la dirección estatal y la de Madrid (encabezada por su secretario que firmó el pasado convenio) que, en un alarde de transmutación, envía a la plantilla otro comunicado, el mismo día y con contenidos contrapuestos rechazando las posturas que sus negociadores habían acercado. Y si nos equivocamos en esta afirmación emplazamos a CC.OO.-Madrid a convocar, junto con AST, movilizaciones contra este II CEV tan nefasto para la plantilla de TESAU. ¡¡¡BASTA DE MENTIRAS!!! ¡AHORA ES EL MOMENTO Y NO CUANDO ESTE FIRMADO! 

Toda la plantilla es conocedora de que la negociación de los últimos Convenios Colectivos es concesión tras concesión, retroceso tras retroceso, en nuestros derechos laborales y avances de las posiciones de la empresa. Y a nadie se le escapa que la negociación del actual Convenio iba a ser un punto y seguido dada la desvergüenza de unos negociadores atados a sus alianzas con la empresa en materia de liberados, millones de euros por la gestión del Plan de Pensiones, fondos sociales y prebendas de todo tipo que perciben y/o disfrutan, no solo a cambio de vender los derechos de los trabajadores y trabajadoras sino de actuar como auténticos sátrapas metiendo miedo a la plantilla contándoles todo tipo de mentiras para ayudar a la empresa en sus planes de destrucción de empleo. 

Tampoco ha sido una sorpresa ni la opacidad de la negociación ni la delegación en representantes pertenecientes a las cúpulas sindicales, ajenos a los centros de trabajo y a los problemas e inquietudes de la plantilla. La toma de decisiones se aleja cada vez mas de a quienes realmente nos afecta y nuestra antigua Normativa laboral ya se parece cada vez más, en sus formas, a un convenio sectorial. 

Al igual que decíamos hace 4 años, durante la negociación del I CEV, volvemos a sufrir una nueva agresión hacia los derechos de la clase trabajadora por parte de una empresa con multimillonarios beneficios y con la complicidad y apoyo de CCOO y UGT. El II CEV es una continuidad del I CEV en la línea de eliminación de derechos laborales que tanto costaron conseguir. 

Desde AST siempre hemos entendido que un Convenio debe reunir tres objetivos: avance en derechos laborales, subidas salariales que garanticen el aumento del poder adquisitivo y creación de empleo. De estos tres objetivos ninguno se reflejan en las Actas de la Comisión Negociadora, todo lo contrario, lo que se vuelve a plantear es eliminación de derechos, destrucción de empleo y una miserable subida salarial. 

Ya no puede quedar ninguna duda a nadie que el proceso de desmantelamiento de la empresa es un hecho y que quienes participan de la Mesa de Negociación trabajan en esa clave. Los derechos laborales siguen en un proceso de descomposición tras el texto propuesto por la empresa y aceptado por la Representación de los Trabajadores en materias como la movilidad interprovincial, los cambios de acoplamiento únicamente por conocimientos específicos, la regulación de los trabajos programados fuera de la jornada laboral, los permisos retribuidos, el sistema de formación, el teletrabajo, la eliminación de prestaciones complementarias por Incapacidad Temporal, la Prevención de Riesgos Laborales en Comercial… 

No podemos pasar por alto la hipocresía de quienes ahora parecen preocuparse por los trabajadores y trabajadoras que han ingresado recientemente. El nuevo Convenio confirma la agresión sufrida por estos compañeros/as, tanto en lo referido a su salario, 30% menos que el de los “antiguos” como en la pérdida de derechos como el Premio por Servicios Prestados, la compensación de días festivos, Seguro de Sueldo... Solo han pasado unos meses de aquella campaña electoral en la que prometieron “aceleradores” y necedades de ese tipo en busca del voto. 

La subida salarial propuesta garantiza la pérdida de poder adquisitivo para una plantilla que en los últimos años ha sufrido una congelación de hecho tras los continuos engaños camuflados en conceptos económicos y en la verborrea de quienes acuden a las asambleas de trabajadores/as para convencernos de que nuestros salarios crecían. Y una maniobra para justificar, ante la posibilidad de arañar unas décimas al paupérrimo 1,2%, su buen quehacer negociador. 

El nuevo Plan de Suspensión Individual, que exigen desde los sindicatos negociadores debe acompañar al nuevo Convenio, viene a cumplir una doble función: seguir depurando la plantilla y servir de cortina de humo para invisibilizar lo que realmente interesa a la plantilla, la negociación de condiciones dignas para seguir dentro de la empresa. 

En Telefónica se han destruido en los últimos años más de 60.000 puestos de trabajo para canjearlos por empleos precarios y sin derechos. Trabajadoras y trabajadores esclavizados con sueldos de miseria. Un fraude a la Seguridad Social y a toda la sociedad ya que la empresa dejará de pagar miles de millones a las arcas públicas porque el PSI irá acompañado de un Plan Especial para pagar menos impuestos. Por otro lado, mantendrá su actividad económica pagando salarios mezquinos y reduciendo de esa forma sus obligaciones impositivas. Todos esos ingresos que las arcas públicas dejarán de percibir redundarán en las prestaciones en materia de Sanidad, Educación, Dependencias o Servicios Públicos, y será embolsado por el Consejo de Administración y altos directivos que siguen repartiéndose millones de euros provenientes de nuestro esfuerzo. 

El nuevo PSI va a eclipsar la negociación de nuestras condiciones laborales. El anuncio de este plan para destruir empleo ha sido el único motivo de los voceros de la empresa para convocar rápidamente asambleas en los centros de trabajo. Es más importante para ellos vender el PSI que el Convenio. Conscientes de su imposibilidad para negociar al alza, si quieren seguir manteniendo sus prebendas y sus millones como socios de la empresa, decidieron hace tiempo presionar a la plantilla mediante el miedo y el chantaje para que ésta buscara una válvula de escape en cualquiera de sus fórmulas para salir de la empresa. ¿Cuántas veces hemos escuchado que había que aprovechar esta última oportunidad ya que las condiciones futuras serían peores? ¿Por qué ese empeño en presionar a la plantilla para renunciar a trabajos dignos por la incertidumbre de una desvinculación individual? ¿Estos son los sindicatos que se autoproclaman sindicatos de clase, que no pierden la oportunidad para avalar a la patronal en su continuo ataque contra la clase obrera? ¿Son estos los sindicatos que merecemos, que nos persuaden para abandonar el barco en lugar de organizarnos para defender nuestros derechos? 

Desde AST hacemos un nuevo llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras, así como a todos aquellos sindicatos que estén dispuestos a dar la pelea, para organizarnos y avanzar en esta guerra que nos sigue planteando la dirección de la empresa. Incluso a quienes en sus comunicados dicen ¡¡No!! Y con la intención de formar un frente contra la destrucción de empleo en nuestra empresa. De esa manera quedará claro, en los hechos, que sus palabras son mínimamente creíbles.

Un frente que apueste por: 

  • un Convenio Colectivo que frene el proceso de destrucción de derechos laborales en Telefónica, tomando la iniciativa a partir de las asambleas de trabajadores/as y exigiendo que se ratifique con una consulta entre todas y todos;
  • un Convenio Colectivo que garantice una subida salarial real y que tenga como referencia el IPC;
  • un Convenio Colectivo que apueste por el empleo, los contratos de relevo, la creación de puestos de trabajo dignos, la internalización de la actividad y de los trabajadores y trabajadoras que la realizan.

Los sindicatos de clase son aquellos que no dudan en defender los intereses de la clase trabajadora frente a la patronal, aquellos que lejos de seguir colaborando con la empresa, organiza, conciencia y moviliza a los trabajadores/as. Lo demás son sindicatos colaboracionistas, amarillos, que se colocan del lado del enemigo para gestionar las migajas que caen de la mesa del patrón. Y, en estos momentos, CCOO, UGT y la dirección de la empresa se han posicionado, en la negociación de este nuevo Convenio, frente a la plantilla y frente a una sociedad que asiste estupefacta a otra medida que extermina miles de empleos en una empresa que una vez fue pública y que está siendo dilapidada, demostrando la infinita codicia y el total desprecio por los trabajadores y trabajadores de unos y otros.

Apelamos a la conciencia de la plantilla de Telefónica para no caer en los cantos de sirena para abandonar la empresa, lesiva sin ninguna duda de nuestros intereses colectivos e individuales y con la que la dirección se frota las manos. Rechazar el PSI y defender un buen Convenio Colectivo es la única manera de defender nuestros derechos y los de nuestros hijos/as y las generaciones futuras, que garantiza la prestación de servicios públicos y el pago futuro de nuestras pensiones. 

A todos ellos los emplazamos a las asambleas y a la movilización en las calles. La patronal solo entiende y ejerce el lenguaje de la agresión contra los trabajadores/as; desde los sindicatos de clase no vamos a rehuir la pelea, porque estamos convencidos de que la única lucha que se pierde es la que se abandona.

¡¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!!

¡¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!!

¡¡AFÍLIATE A AST!!

Acceso al Modo Gestin