Fecha: 16 de Julio de 2019
Se ha celebrado la 5ª reunión del convenio y esta vez los dos socios sindicales de la empresa CC.OO y UGT salen con un comunicado conjunto que no se puede calificar más que de lamentable, indignante, mentiroso…y sobre todo absolutamente derrotista.
Se lamentan estos sindicatos de que la empresa que los denomina “suyos” de manera habitual, no concrete ningún avance, ni ponga sobre la mesa un documento donde aparezcan sus propuestas. Pero…donde están las propuestas de los trabajadores/as?? ¿Dónde la plataforma con nuestras reivindicaciones? ¿Cuándo han escuchado lo que quiere la plantilla para llevarlo a la mesa de negociación?
Esta negociación colectiva, como viene siendo habitual desde hace varios convenios, no es mas que una farsa negociadora, la empresa sabe lo que quiere y lo obtendrá, quizá ya lo tenga comprometido con esos sindicatos a otro nivel, y los que deberían llevar nuestras reividicaciones a esa mesa van con las manos vacías, esperando a que la empresa proponga.
Decir que la empresa quiere acabar con los derechos conseguidos y “recogidos en el actual CEV” es una desfachatez, una tomadura de pelo, una burla, que quizá la plantilla mas nueva no vea a la primera, pero que cualquiera que eche un vistazo a la Normativa Laboral vigente hasta la firma de este convenio sabe que esa manifestación es una gran mentira.
En esta empresa se han ido perdiendo los derechos laborales y salariales desde hace años por la firma de convenios y acuerdos claudicantes, se han destruido en estos años mas de 50.000 empleos que han pasado directamente a la precariedad…y el CEV no es mas que otro gran logro para la empresa, como ya hemos explicado en comunicados anteriores.
Van cuatro reuniones de la mesa negociadora del convenio y nadie sabe nada de lo Tan solo se contempla una excepción a este derecho cuando concurra alguna causa de fuerza mayor, un perjuicio grave, inminente o evidente o cuando se perciba un complemento por disponibilidad o similar.que allí se está negociando, ni siquiera los que se sientan en ella coinciden a la hora de informar a la plantilla. Seguramente porque, como es habitual, las verdaderas “negociaciones” “claudicaciones” están en otras instancias.
Si no fuera porque lo que provoca En lo que sí coinciden las informaciones de CCOO y UGT es en que la empresa es quien propone y ellos los que, sin fuerza, sin argumentos, sin tener a la plantilla detrás “rebaten” esas propuestas.
Ahora parece que la empresa ha manifestado que quiere “evolucionar” lo establecido en la Clasificación Profesional, aquella que hace poco, la empresa y sus sindicatos (así los denomina ella incluso ante la prensa) nos vendieron como imprescindible para el desarrollo de la empresa y con la que se acabarían todos los problemas de funciones…indicando que “es necesario desarrollar un sistema de clasificación profesional más sencillo, moderno y ajustado a la realidad de la Compañía” que “potencie la movilidad interna”. Habla además de “un nuevo modelo de clasificación profesional más flexible, que permita una gestión de recursos humanos alineada con la Estrategia del Negocio …”.
Hay que tener claro que cuando la empresa habla de nuevos modelos más flexibles, la clave es que está pensando en utilizar la flexibilidad de acuerdo a sus intereses (en éste y otros temas); nunca considera que los trabajadores/as puedan aplicarse la misma en su beneficio. Así que no nos engañemos, para nosotros lo que se está poniendo encima de la mesa es un modelo de Polivalencia Funcional total que le permita ponernos a realizar unas funciones hoy y mañana, si le interesa, cambiarlas, siempre según su conveniencia, y por supuesto de manera forzosa y sin que esto suponga una subida de sueldo automática para nadie.
La empresa no está pensando en ceder en las reivindicaciones que desde AST llevamos haciendo sobre la forma en la que se implantó la Clasificación Profesional, entre las que se encuentran:
Lo que nosotros demandamos es que desaparezcan estos tres niveles para las nuevas incorporaciones y que se regularice la situación de aquellos/as que se han incorporado a la empresa a partir de julio de 2011 y que supone un retraso en la progresión profesional de 11 años respecto del modelo de niveles anterior, de forma que también se les realice las correspondientes actualizaciones salariales.
El problema de fondo radica en que falta plantilla para cubrir la actividad y que no es cierto que esté bien dimensionada como el representante de la empresa explica en la 1ª reunión de la Mesa Negociadora del CEV. Es necesario que se incorporen más trabajadores/as.
La actividad es cada vez mayor, también en las provincias, la empresa la está externalizando y lo usa como excusa para plantear la modificación de la clasificación profesional que le permitiría la polivalencia funcional. Es necesario que los trabajadores/as de las contratas sean incorporados a la plantilla de Telefónica con sus mismos derechos laborales.
Solo la participación, la unidad y la lucha de harán posible el avance en nuestros derechos, en este y en todos los temas que nos afectan, por eso os llamamos a participar en las asambleas, a exigir que no se firme un solo retroceso en el nuevo convenio, a que escuchen nuestras reivindicaciones, en definitiva, a terminar con el derrotismo y el “esto es lo que hay” al que nos quiere llevar el trio societario. Avanzar en nuestros derechos es posible.