Fecha: 01 de Diciembre de 2023
Stop en Comercial
Desde la aplicación del nuevo modelo, en el área de Comercial, nos sentimos arrollados. Una presión asfixiante que se plasma en unos objetivos que en algunos casos se han duplicado desde el primer trimestre, con unas herramientas informáticas que no dan la talla, unos procesos farragosos y una fiscalización de la actividad asfixiante que no respeta ni contempla, ni los tiempos de pausa ni de descanso.
La planificación de la Formación es caótica y las reuniones diarias y semanales con jefes, gerentes y dirección solapa los periodos de trabajo de la actividad que se encomienda en los planificadores (herramientas de gestión) y campañas. Las reuniones internas se alargan por encima de lo que planifican en la agenda.
Las funciones asignadas a las trabajadoras y trabajadores del área de Comercial se amplían por la decisión de limitar la actuación de los centros de apoyo como el Centro de Gestión al Cliente (CGC). También para atender otros muchos cometidos en la preventa y postventa.
Llegar a las cifras de “auténtica locura” que se han planteado en el Plan de Incentivos Comerciales (PIC) y atender a la planificación solo es posible ampliando las jornadas laborales, con la aceptación de que eso pueda costarnos la salud. Es evidente que la planificación no contempla las pausas obligadas en los puestos de visualización de datos, ni todas esas actividades ajenas a lo que es la propia actividad comercial.
En el área de Comercial sufrimos desde hace años el impacto de este brutal trato, estos datos se recogen claramente en los informes epidemiológicos y de riesgos psicosociales, que como sabéis la empresa estuvo obligada a realizar después de las distintas denuncias que realizamos desde ASC.
Desde ASC nos mostramos contrarios y en pie de lucha por este atropello que cuenta con la actitud de sumisión adoptada por los sindicatos afines a la empresa que consienten en los foros donde tienen presencia (Mesa Comercial), la aplicación de las herramientas que facilitan a la empresa ejercer esta presión en contra de los intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Las principales víctimas de este atropello seguimos siendo las trabajadoras y trabajadores que somos los responsables directos con nuestro esfuerzo, dedicación y trabajo de los ingentes beneficios económicos obtenidos por esta empresa, sin que ello haya servido para mejorar nuestras condiciones laborales. Todo lo contrario, a decir por los objetivos que se han multiplicado por dos durante un semestre. Algo inconcebible.
Ante este contexto solo nos queda luchar por nuestros derechos, en un momento de Negociación Colectiva, donde se vuelve a poner sobre la mesa la destrucción y degradación de los puestos de trabajo. Y donde los trabajadores y trabajadoras de Comercial tenemos que ser protagonistas y referentes por la cantidad de agravios sufridos en los últimos tiempos.
Desde Alternativa Sindical de Clase llamamos a sumarnos a la lucha que de forma reiterada están realizando en el último año los compañeros y compañeras de Pequeña Empresa de Madrid, con concentraciones todos los miércoles a la puerta del edificio de Jordán, con el apoyo y la solidaridad de otros compañeros del mismo centro y de distintas áreas, para recordar a la empresa que no nos vamos a quedar callados ante tanto atropello.
La única manera de frenar los desmanes de la empresa es organizarnos y plantarles cara, más ahora que un nuevo Convenio Colectivo se está negociando a nuestras espaldas.
¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!
¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!